sábado, 19 de abril de 2025

EL CAFÉ, PASIÓN Y CRUZ

Nuestras vidas están ligadas a muchas dependencias, costumbres o adicciones que nos traen bienestar, gozo, deleite o simplemente adrenalina por un tiempo; pero que pueden llegar a ser peligrosas para nuestra salud o nuestras vidas.


Vivir con una de estas dependencias, o varias puede ser para cada uno hasta cierto momento manejable;  pero darte cuenta cuando ella te daña puede ser también muy importante.


Es difícil para mi, hacer una crítica a ésta dependencia al café, porque su delicioso aroma y bienestar instantáneo son innegables. Y también porque es un hábito que llevo casi desde la cuna; cuando de muy niño exigía a mis padres un poco de esa bebida aromática y milenaria a la cual mis padres accedieron con amor, un poco para mantener una tradición familiar y un poco para que no me resienta y calme mi malestar, pero que al poco tiempo se dan cuenta que ya no quería unas pocas gotas vertidas sobre la leche ocasionalmente sino que la empiezo a reclamar, para que de esta manera, cada día el café este presente en mis desayunos de cada mañana.


Con el tiempo, el café también hace lo suyo y con sus encantos de aromáticos efluvios, nos atrapa con su magia y nos invita a tomar muchas tasas al día, usando para ello armas invisibles, dignas de estudio.

El café, sin embargo tiene muchos efectos buenos, y que aportan calidad a nuestras vidas con antioxidantes y un poco de adrenalina  que nos dan impulso para desenvolvernos y enfrentarnos a la vorágine de la vida; y llega a ser lo que es el agua para un pez, o como el gas para el automóvil.


Llega sin embargo el día que está práctica, cuando ya es algo desmedida, al tomar más de 4 a 5 tazas de café de cada día, pasa una factura inesperada por su uso y abuso; especialmente cuando ya pasamos los 50 años, también los 60 y nos acercamos galopantemente a los 70 años provocando en algunos insomnio, en otros stress y en los más, males digestivos.


Una edad, en la que el por el paso del tiempo, las enfermedades, se hace muchas veces inevitable que se presenten en nuestras vidas y que se agravan si no nos damos cuenta a tiempo que seguir con  las adicciones o dependencias, nos harán más daño a pesar que nos gusten y sin importar sean parte de una tradición familiar y social o el deleite que nos provoque.


Vivir además en una zona geográfica donde la producción es abundante y buena en diversos zonas de nuestro país, nos sitúa más cerca, de su consumo porque en cada pueblo en cada esquina, en cada hogar se siente el aroma del buen y delicioso café.


Para nada, es una crítica hacia el café sino más bien un aporte a aquellos que les gusta tanto como a mí; y que sin embargo, no saben como alejarse o dejarlo, debido a su encanto y magia ritual que nos seduce y envuelve.


Un examen médico para mí fue la herramienta que me hizo comprender por la suspensión obligatoria del consumo, de dos días previo al examen que debería dejarlo, y creo que ha sido una bendición porque a tiempo recibí una alerta que me causo bienestar inmediato hasta en tres campos diferentes; por lo que quiero permanezca así, como aroma y recuerdo.


Son ya casi tres semanas alejado de su consumo y me recuerda a la vez que hace casi casi 35 años dejé la dependencia al cigarrillo a tiempo, el  cual tampoco lo pruebo, desde aquella fecha.


Dejar estas costumbres, que se vuelven dependencias, debe ser radical. Al menos en mi caso resultó pero para quien lo consume con poca frecuencia y de manera discreta, tal vez no sea necesario.


El reforzamiento al escribir esto es porque quiero cerrar  esta espiral inacabable y que me otorgue unos días más en esta vida, para cumplir aún algunos anhelos y para vivirla; que a pesar de las muchas dificultades y vicisitudes que se presentan en el camino, es linda vivirla.

martes, 18 de mayo de 2021

SAGASTI NO ENTREGUES AL PAÍS COMO CHILE A LOS COMUNISTAS

Qué pena Chile… Hoy en día muchos chilenos imprecan de su presidente. Le hacen muchas críticas por haber entregado su país a la izquierda. Denostan de Piñera, por haber sacado antes su dinero de Chile al exterior. Lo acusan de en tiempos del tratado de la Haya haber sido accionista en pesqueras que se encontraban en zona que ganó Perú. Toda la crítica viene de redes sociales y le insultan tal como puede suceder con SAGASTI en Perú.

Todo eso le dicen, a Piñera, el país que ya vivió el socialismo en los años 70. Toda la gente que murió de hambre. Ese pueblo allendista, que se alegraban cuando del Peru le llevaban papel higiénico y jabón. Todos los que trabajaron para salir de la izquierda, cuando Peru no era aún envenenado por Velazco, donde se ejecutó la reforma agraria y los campesinos se comieron las vacas Holstein donde el campo ya no produjo más y se empobreció. Éramos los terceros en Sudamérica después de Brasil y Argentina, pero llegó la izquierda y nos volvió casi una Venezuela de hoy, por el camino que también va argentina. Todo es un plan de rusos y chinos por apoderarse de America. Queremos ser conquistados por ellos. Ya están metidos en Venezuela, Argentina Ahora Chile y van por Colombia y Peru. Se oponen a todo cambio que pueda traer mejoras para ellos tener discurso para engañar al pueblo. Un hombre ignorante, que no pasó sus exámenes para ser profesor de secundaria quiere ser presidente del Peru; quiere estatizar o nacionalizar, que para sus efectos es lo mismo; es tan ignorante, que si lo hace seremos embargados por más de 50 000 millones de dólares y de un día para otro no habrá para comprar ni harina del pan. Hoy por los tratados firmados seremos parias en menos de un año; pero el torpe sigue empecinado y no avizora las consecuencias. No tiene visión de estadista su visión es entreguista y comunista. Votar por el es elegir la pobreza y elegir el sometimiento, el yugo, solo ellos tendrán plata para robarla; impulsarán el narcotrafico para llenarse de dólares y encargarán a algunos militares vendidos, como en Venezuela el manejo y compra de productos. A unos la leche, a otro el pan, a otro los cigarros, a otros el licor; serán generales de productos alimenticios porque todo escaceara; ahuyentarán al capital privado y robarán el ahorro de las personas. Dios nos libre de ellos; y así todos los curitas rojos que los apoyan hoy día dejarán la iglesia y sacarán sus verdaderas caras escondidas, de sotanas apestosas.

viernes, 30 de abril de 2021

UN VOTO POR EL PERÚ

CARTA ABIERTA A UN VOTANTE INDECISO



Es bien sabido que cada uno es dueño de su voto y de sus preferencias; pero cuando el que está a punto de salir como presidente de la república del Perú, es un marxista-leninista, con vínculos muy cercanos con el terrorismo no se puede votar  nulo o viciado, porque es una forma asolapada de darle su voto al enemigo público: El senderismo.


El SUTEP, lamentablemente, en Perú, se ha convertido es un brazo político de la organización terrorista. Está organización sindical, de los trabajadores del sector educativo, ha sido usado como medio para lavar el cerebro a escolares. 


No se ha visto ningún país que haya logrado el desarrollo que tenga pensamiento marxista leninista. Los tigres asiáticos, como Vietnam, Taiwán, Singapur, han logrado su desarrollo, con un modelo capitalista neoliberal. 


Lo que sucede en el Perû da pena, y preocupación, por un lado la corrupción y por otro lado, los izquierdistas, onegeistas, caviares; que les gusta la vida buena; pero que se dedican a criticar, obstaculizar. Impedir el desarrollo para tomarlo de pretexto para tomar el poder. La Pandemia, les ha jugado a su favor, por acrecentar el malestar y hacer de esta forma su discurso más radical. 


Se han aprovechado de la libertad que da la democracia para difundir en radios locales su odio. La izquierda no ha logrado nada en los países en que ha tenido el poder; sólo ambicionan este, por el dinero ajeno, para utilizarlo en su beneficio; haciendo el lema suyo: lo tuyo es mío y lo mío es mío. 


Sino, mira a las familias de los líderes cubanos y venezolanos, que son o han sido dictadores en esos países; ellos y sus familias, son los únicos ricos, por el abuso del poder. Para ellos, y sus familias si les hizo bien el comunismo, pero a sus pueblos, la miseria, el hambre y el éxodo.


Si quieres eso para el Peru vota  nulo o viciando tu voto; pero mejor sería fueras más sincero contigo mismo y votaras por Castillo.


Ya se conoce la infiltración de SUTEP, por parte de la izquierda; recuerdo desde hace casi 50 años esta infiltración, en los años 70s, durante el gobierno del general, de cuyo nombre no quiero acordarme, y por coincidencia era de izquierda, ya se veía en los colegios privados, profesores de ideología  comunista, organizando grupos de todo tipo, cómo, creando revistas, etc. Y así fueron lavando la mente de personas, de los que ahora son lideres y tienen  dinero; y se dicen izquierdistas, y  que hoy  difunden el penoso mensaje izquierdista.


Éstas personas sólo vislumbran que la izquierda llegue al poder y ser los titiriteros, que dirijan a su antojo los destinos del país. Mientras tanto, se oponen a todo todo lo que origine progreso y les deje sin piso. No quieren que otros mejoren las cosas, prefieren que todo empeore, que no se exploten las minas, que no se deje trabajar por privados el abastecimiento del agua, se oponen a la industrialización del agro y luego, encima culpan a los gobiernos por empeorar, cuando so estas organizaciones izquierdistas no quieren el progreso porque les sería imposible llegar al poder.


Parece que no bastará ver el sufrimiento del pueblo venezolano. Parece más importa que los rusos y chinos se apoderen de America. Así fácil se descubre a las personas y a todo quien se opone al progreso.


Siempre admire a Vargas Llosa y su lucidez mental; siendo el el más acérrimo adversario de Fujimori, ha dado un vuelco a su posición y viendo el peligro por el que pasa el Peru 🇵🇪 ha visto la imperiosa necesidad  de apoyar votar por Keiko Fujimori. Yo también votaré por ella, a pesar de muchos cuestionamientos, pero por ser mujer, madre y querer limpiar su imagen; estoy seguro va a llevar al país por un camino mejor al que pueda ofrecernos el señor Castillo, que no depende de sí mismo, de sus conocimiento sino de otros, que luego sacarán la cara cuando hayan logrado su objetivo.


La izquierda, asolapada  ya demostró su incompetencia en el gobierno de Vizcarra y Sagasti, que con su gente roja,  lleva en sus hombros el cargo de conciencia de 300, 000 muertos. No quiero imaginar que sucedería con Castillo, por ser un hombre inculto, sin ideas, agresivo y títere de un plan más elevado que sólo vende ruina y miseria.



lunes, 28 de abril de 2014

UNIÓN CIVIL YA

Hay ocasiones en la vida que uno tiene que tomar partido por algo o alguien.

Y hay oportunidades que se les presentan a las personas para hacer valer su opinión y quedar ante la sociedad y el mundo como personas civilizadas, permeables al cambio y hacedoras de justicia ante el mundo.

Por todos es sabido, que a través de la historia han habido muchos prejuicios en contra de determinados grupos y que muchas veces por ignorancia, otras por abuso de poder, tanto político como religioso, han sido reprimidos, discriminados y menoscabados ante sus derechos.

Bien sabemos, que los derechos de la mujer, su igualdad ante el hombre y su capacidad para votar y gobernar fueron cuestionadas por siglos y fueron necesarias varias décadas para que ello cambie.

Luego, la minoría negra, fue segregada y apartada del común habitante del mundo occidental. Tuvo que haber grandes cambios para que primara la cordura y se estableciera que la raza no era motivo de segregación. 

Tambien otras minorías raciales o religiosas, como los judíos, gitanos y otros tantos migrantes fueron humillados, torturados, perseguidos y desterrados muchas veces de sus tierras y pueblos.

Hoy la minoría es cuestión son los   gays de todo el mundo, perseguidos, satanizados por su opción sexual.

Hoy alzan su voz para hacer prevalecer sus derechos para 
poder formar una familia, para compartir sus bienes, para poder cuidarse uno al otro, si se ellos se enferman; y por cierto decidir que hacer con sus bienes, propiedades, si alguno de ellos o ellas mueren. También por cierto, para otorgarle seguro  de salud, o una pensión del estado a la pareja.

Es un asunto de tanta justicia que ya cerca de 60 países han otorgado beneficios a estos ciudadanos, vistos como de tercera categoría, en muchos pueblos del mundo aún.

Hoy, a nuestros congresistas del Perú, se les presenta una oportunidad histórica de cambiar el estatus de estos ciudadanos y de otorgarle ciertos beneficios, aprobando, el audaz Proyecto de Ley, que presentara el congresista Carlos Bruce.

Hay muchas organizaciones entre ellas la Organización de Naciones Unidas 
que ven con buenos ojos el otorgar los mismos beneficios de los que gozan ya los heterosexuales. También ha manifestado su apoyo el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo al proyecto de ley de la Unión Civil.

Hay políticos también como Alan García, Susan Villaran y otros tantos, que han manifestado su apoyo.De igual manera nuestro Nobel en literatura, Vargas Llosa, ha recientemente expuesto sus razones del porque de su apoyo al actual proyecto.

Sin embargo la Iglesia Católica en Perú se opone sin dar un atisbo de posibilidad a que sea viable la propuesta, porque su poder siempre quiere ser total; mientras tanto, paradójicamente, nosotros tenemos que aceptar callados cuando un sacerdote nos niega la confesión por ser gay.

Y es así, como debe tener bien claro el mundo, que no es que el homosexual sea una persona mala o perversa; sino más bien es como cualquier ser humano, y en tal condición, es susceptible de hacer, buenas, malas y abominables acciones.    

No es la condición de ser heterosexual, bisexual, homosexual lo que nos garantice que no cometamos en nuestra vida, una falta, o un acto indecente, reñido a la moral y en contra de otro ser humano. Somos cada uno en esencia ante Dios, uno; y ante El, se carece de sexo, edad, o condición social. Todos tenemos el bien y el mal en nuestras mentes. Todos luchamos por ser mejores, pero algunos lamentablemente caen y hacen mal. 

No me cabe hablar mal de las religiones porque fui criado en un medio religioso, tengo creencias religiosas, amigos religiosos, sacerdotes amigos, y admiro la labor de muchos de ellos, pero espero que Dios abra un poco sus ojos y no juzguen como si ellos tuvieran la última palabra, menos que hagan propaganda ofendiendo al colectivo gay y menos aún que lancen la primera piedra. Ya el papa Francisco ha opinado que quien es el para juzgar a los gays, entonces seria mejor, que para estar en sintonía con el jefe de la Iglesia se abstengan de emitir un juicio de valor.

Volviendo a la Union Civil, poco o nada podremos hacer los simples mortales, sólo tenemos la esperanza de que la verdad se vaya abriendo paso.

En la vida, a veces es más conveniente decir las cosas tal como uno las siente; es preferible quedar sin familia y sin amigos, y vivir con sus convicciones, que vivir rodeados de mentiras.

Es preferible quedarse con poca familia y de aquellos amigos que verdaderamente te quieren, que estar con gente que trata mal a tu pareja o la mira de soslayo.

Ahora recuerdo con lástima a mi abuela materna que negaba la presencia en casa a la esposa de su hermano por ser negra.Dos generaciones diferentes y situaciones de discriminación semejantes.

Sin embargo, mi benevolencia es mayor que mi lástima y vivo sin hacer daño a nadie y sin rencor por nadie.

Doce años con Jorge, y tenemos muchas alegrías, sueños y esperanzas; y tratamos desde nuestro punto de vists de no molestar a nadie y hacer el bien a nuestro prójimo.

Llevamos una vida apacible, con retos que enfrentamos juntos. Y con esta claridad de vivir en pareja, a pesar de los problemas puedo decir que soy feliz. Y si ello es así, que me puede importar la opinión de los demás?

Pero quede claro, que por lo expuesto estoy a favor de La Unión Civil Ya.




lunes, 29 de octubre de 2012

JOSÉ FÉLIX DE LA PUENTE Y PAULA YRIVARREN DE LA PUENTE

Poco se sabe de esta boda entre dos familiares cuyas historias se remontan alrededor del año 1900.

Uno José Félix de la Puente Ganoza, primo hermano, de mi abuelo y literato Juan Luis Yrivarren de la Puente, quien fue parte de la generación literaria de la época, conjuntamente con Euguren, Vallejo y tantos otros, que se reunían en la Casa Solariega, de Juan Luis, en tertulias interminables llenas de colorido y amenizadas con un buen Pisco y rico café peruanos.

Y por la otra parte, la novia y primera Esposa de José Félix, Paula Yrivarren de la Puente.

Por lo que he escuchado de la familia, se casaron entre primos, un poco para conservar la dinastía familiar, Paula, no quería que sus hijos perdieran el apellido.

Otra cosa penosa para la familia fue la prematura muerte de Paula a menos de uno o dos meses de casada.

Pocos son los detalles que tengo aún de los motivos de su fallecimiento, pero, fue una enfermedad, rápida que la maltrato con fiebres altísimas.

En honor a la verdad, sólo quiero presentar una fotografía de dicha boda como testimonio único de la historia y que perenniza la boda y alegría y elegancia de los esposos.

jueves, 14 de abril de 2011

EL PERU ES MAS GRANDE QUE SUS PROBLEMAS

Visto desde la perspectiva de un país que causa asombro por su despegue económico y social, parecería difícil creer de un cambio de rumbo del modelo económico.

Sin embargo, nos vemos inmersos en un panorama electoral complicado, dónde los ganadores, representan a algo más del 50 % del electorado nacional, y que por sus antecedentes, siembran la duda, del buen gobierno, entre el otro 50% de la población.

Ahora, ya no queda llorar sobre leche derramada. Los políticos de 20%, es decir Toledo, PPK y Castañeda Lossio, deben hacer un mea culpa del porque no se integraron en un solo frente para así poder llegar con alguna opción.

Se escuchan las voces de notables personajes, como Vargas Llosa, que dicen que no votaré por Keiko Fujimori, y otras que dicen que no votarán por Ollanta Humala.

Se olvidan, que en democracia, ese es el riesgo que nos toca correr y que ahora debemos elegir, tal vez entre dos candidatos que no son de nuestra simpatía, pero son los que son.

Se olvidan también, que en la elección anterior elegimos a Alán García, en medio de la incertidumbre de que difícilmente, haría un mejor gobierno que el anterior.

Ya basta de politiquería inoficiosa. Estamos en una DEMOCRACIA. A los políticos que no se unieron en un sólo frente, les queda sólo fiscalizar a quien salga elegido, para que no se aparte un milímetro de las leyes, porque si así no sucede, ya no será una marcha de los 4 suyos, sino también, la de los míos y tuyos...

Más bien debemos adoptar un aire de optimismo y despojarnos del pesimismo que a nada conduce. Tan sólo basta ver los comentarios en las redes sociales, para darse cuenta que algunos están pasando por un mal momento emocional.

A ellos, les diré parafraseando a Basadre, que el Perú, es más grande que sus problemas, y con ellos debemos empujar el carro para que esto siga así.

Un país que alza vuelo, no es tan fácil detenerlo, un país que supo lo que es el estatismo, por el cual postergo su crecimiento, por mas de 20 años, no será tan fácil que alguien lo doblegue.

Quiera Dios, por tanto, que el próximo gobernante, tenga capacidad de escuchar, y resolver prudentemente, los problemas nacionales. Nadie quiere que se resuelvan los problemas que estuvieron postergados, por siglos en un día; así, el mejor camino, es ir paso a paso, reduciendo pobreza y creando crecimiento.

No por gusto, desde el extranjero nos ven con buenos ojos. No se han dado cuenta como el movimiento del factor humano, está llegando y volviendo nuevamente al país?.

Sólo así, cuando vengan los mejores. Cuando los técnicos, profesionales y científicos, no tengan que irse, se estarán dando las bases para el gran despegue.

No ahuyentemos, pues al capital humano y menos al capital extranjero, porque para contar con ellos, hay que luchar, y para ello, hay que trabajar; para así, sacar adelante a nuestro querido Perú.

miércoles, 25 de agosto de 2010

BUEN MANEJO ECONOMICO

Es bueno decir las cosas cuando andan bien. Se sabe hoy en día, que el crecimiento acumulado del PBI peruano entre los años 2002 y 2009 fue cercano a 60%. Esta expansión del PBI del Perú sólo fue superada por los resultados de China e India.

Y cómo no alegrarse con tales cifras, si se ve progreso por donde quiera se camina. El Perú, por otra parte, es el segundo país más atractivo para recibir la inversión extranjera. Sólo somos superados por Brasil.

No es raro ver como muchas industrias se están estableciendo aquí, y ello no es raro porque se han venido creando las condiciones para que ello suceda.

Cabe resaltar, la continuidad de las políticas macroeconómicas y el tecnicismo como se llevan las finanzas. Por otro lado el BCR ha sido nombrado el Banco Central más transparente de toda América latina. Considerando, que la información es lo más útil que tiene un inversionista, no es raro pensar, porqué los inversionistas consideran atractivo al Perú.

Da gusto ver cómo un país progresa y cómo se levanta de tantos tropiezos y adversidades; el Perú desde siempre fue así, un país grande que por su potencial tiene aún mucho de dar que hablar.

Además lo que ello conlleva, es el bienestar de las personas que habitamos en él. Y lo que interesa, y aunque hay mucho que hacer, es que se respira un aire de optimismo, que logrará vencer todas las dificultades.

No podemos permitir, que discursos derrotistas invadan nuestra patria, ni que con fines electoreros desdigan lo que se ve y lo que ven incluso los de afuera. Para ésta gente que no tiene recursos ni capacidades técnicas, sólo les queda crear división, para pescar en río revuelto.

Gracias a Dios, venimos de regímenes que ya han probado hasta el fracaso la economía socializante, que en otros países de américa les trae muchas tristezas.

Sólo cabe al próximo gobierno continuar por la senda del liderazgo en cuanto producción, exportación, construcción, etc. Sólo así países que antes fueron pobres, llegaron a ser tigres de sus regiones o mejor dicho líderes. Para ello debemos elegir personas pensantes y no agitadores políticos,  personas que ofrezcan ideas y soluciones y que estén respaldados por estudios y experiencia de trabajo anterior. Sólo asi venceremos nuestras propias limitaciones porque sólo con trabajo y esfuerzo, se conseguirá ello.